Mostrando entradas con la etiqueta Toreador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toreador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2011

Sabbat



La monstruosa secta conocida como el Sabbat es la archienemiga de la Camarilla. Considerado como un grupo de irreflexivos salvajes y demonios sanguinarios por la Camarilla y los clanes independientes, el Sabbat tiene muy mala reputación en la sociedad de los Condenados, y con buenos motivos. Pero no por las razones que alegan otros Vástagos. Mientras los vampiros de la Camarilla abogan por ocultarse entre los mortales y mantener los ruinosos vestigios de su Humanidad, el Sabbat favorece una filosofía distinta. No satisfechos con ocultarse como perros apaleados de los humanos, ni con actuar como peones en los planes de sus mayores, los vampiros del Sabbat prefieren recrearse en su naturaleza no muerta.

Tal y como razona el Sabbat, los vampiros están por encima de los mortales, que son simple comida o diversión. ¿No es la vitae de los Vástagos más poderosa que la sangre mortal? ¿No tienen los vampiros poderes que los sitúan por encima de las masas bovinas? ¿Quién necesita la mezquina moral humana cuando es un monstruo inmortal bebedor de sangre? Pero el Sabbat es mucho más que una mera carta blanca para portarse tan abominablemente como se desee. Los vampiros del Sabbat son ante todo ajenos a la humanidad, y su comportamiento lo refleja.

Los miembros del Sabbat no buscan un lugar entre los humanos o los que pretenden serlo. Desprecian a la humanidad salvo como fuente de alimento, y son incapaces de relacionarse con vampiros que no puedan aceptar sus naturalezas. Se rebelan incluso contra sus propias no-vidas solitarias, viajando en salvajes manadas nómadas en lugar de llevar existencias aisladas y secretas. Por esta razón, las tensiones son frecuentes en la secta, y su entorno suele sufrir por ello. Las ciudades controladas por el Sabbat son algunos de los lugares más violentos que existen, un dudoso honor sólo disputado por las ciudades donde Sabbat y Camarilla compiten por la supremacía. Ciudad de México, Detroit, Miami y Montreal están bajo el control del Sabbat. Algunas ciudades en disputa son Nueva York, Washington DC, Buffalo y Atlanta. Una ciudad controlada o conquistada por el Sabbat es un lugar inestable y explosivo; los asesinatos se suceden cada noche, y hay robos y violaciones por todas partes. En el Mundo de Tinieblas, estas ciudades han ido creciendo de forma cada vez más alejada de lo humano abandonadas a las depredaciones de los monstruos que acechan en sus callejones.

El Sabbat amenaza a todas las ciudades que toca, arrastrándose como un cáncer en comunidades que permanecen en la ignorancia hasta que las manadas de guerra empiezan a arrasarlas. Aunque podría decirse que no es más "malo" que los degenerados antiguos de la Camarilla, el Sabbat es casi universalmente más conspicuo, aterrorizando al ganado con sus insidiosos juegos y su tendencia a la destrucción.

Ahora más que nunca, el Sabbat tiene a la Camarilla contra las cuerdas. Muchos neotnatos de la Camarilla, frustrados por el inalcanable poder y la estancada ineficacia de sus antiguos, se han unido a la secta rival. Nuimerosas ciudades que fueron antes baluartes de la Camarilla se encuentran ahora en un atolladero. Los príncipes de la Camarilla temen la marea Sabbat, y hacen bien: sus no-vidas y las de los Vástagos de sus ciudades están en el punto de mira. En consecuencia, los miembros del Sabbat infiltrados en una ciudad de la Camarilla no pueden esperar piedad si son atrapados, pues los príncipes y primogénitos aplastan sin miramientos a los agentes de la secta infernal. Muchos neonatos, todavía deseosos de complacer a sus sires y hacerse un lugar en la Camarilla, ayudan a sus mayores a perseguir al Sabbat. Parece que prefieren lo malo conocido a la secta de la que han oído tantas historias de horror.

Assamita Antitribu
Brujah Antitribu
Gangrel Antitribu
Heraldos de las Calaveras
Hermanos de Sangre
Kiasyd
Lasombra
Malkavian antitribu
Nosferatu antitribu
Pander
Ravnos Antitribu
Salubri Antitribu
Toreador Antitribu
Tzimisce
Ventrue antitribu

Toreador Antitribu (Sabbat)

Toreador AntitribuEstos vampiros fueron vitales en la formación del Sabbat, y gran parte de lo sucedido en la Convención de Thorns fue dirigido por los anarquistas Toreador que más tarde guiarían a la secta. Con el esfuerzo organizador de los Lasombra y los Tzimisce, así como el de algunos Venture antitribu, los Toreador crearon gran parte de la estructura de la organización, así como la codifgicación de sus creencias. De hecho, en las primeras noches caóticas, la secta podía haber visto su destrucción de no ser por la maestría de "nuestros estimados artistas de la desinformación".

Hoy en día, los Toreador antitribu tienen intereses similares a los de sus hermanos de la Camarilla, solo que su aprecio por la estética se ha ampliado para incluir el dolor, el salvajismo, la crueldad y la depravación. ¿Cómo puede una rosa, un soneto o un retrato ser más cautivador que un desollamiento exquisitamente ejecutado, se preguntan?¿Qué es la belleza, sino algo subjetivo?

El talento de los Pervertidos para la tortura rivaliza con el de los Tzimisce en dolor y duración. Los jóvenes miembros del clan comienzan practicando sobre mortales, mientras que los más experimentados se "gradúan" con otros sujetos. Aquellos con mayor práctica han logrado introducir su arte en los salones y Elíseos de la Camarilla, donde logran un gran apoyo Cainita para consternación de aquellos cuya moralidad se siente violada. En los 80, un artista exhibió "La Sumisión de la Mujer a Manos del Hombre", un vestido fabricado con carne cruda. La exposición viajó por diversas galerías nacionales de la Camarilla y consiguió titulares en todas las ciudades visitadas. Nadie se preguntó nunca por el tipo de carne empleado, ni por el método con el que se creó la escultura.

Los tatuajes, las cicatrices y el piercing corporal representan otra oportunidad para los Toreador antitribu, una que pocos miembros del Sabbat (y nadie ajeno) conocen. Los artistas han creado su propio lenguaje de signos y códigos para transmitir información, tanto en su propio beneficio como en el de la manada. Un cierto pendiente o una piedra particular en un arete en la nariz puede proporcional datos vitales a aquellos capaces de leeer el mensaje oculto. Los tatuajes y piercings terminan desapareciendo a no ser que el vampiro los tuviera antes del Abrazo; los Toreador antitribu pueden enviar mensajes diferentes cada noche, disfrutando del dolor exquisito del proceso cada vez que lo hacen.

De todos los clanes del Sabbat, éste es el que se relaciona con los mortales con mayor frecuencia. Se mueven en los círculos humanos más elegantes, haciendo uso de su dominio del arte y la sociedad, y alimentándose de los ricos e indolentes. Como los Toreador de la Camarilla, son letales mariposas sociales, moviéndose visibles pero misteriosos en los círculos mortales. Poco saben los aduladores y admiradores que detrás de cada invitación, indirecta o gesto se oculta el horror del Sabbat.

Apodo: Pervertidos

Toreador en la Edad OscuraApariencia: casi todos los Toreador antitribu son atractivos (a menudo horriblemente atractivos), o al menos elegantes. Visten con las modas más actuales y vistosas, y llevan joyería espectacular en sus piercings, así como intrincados tatuajes. Exhiben los últimos cortes de pelo, escuchan la música más moderna y conocen la jerga más actual. son aquello que los demás aspiran a ser... al menos en la superficie.

Refugio: los Toreador antitribu suelen mantener áticos y apartamentos en barrios conocidos por su gusto, su buena comida y su conversación interesante. En las ciudades donde el Sabbat tiene preponderancia se mezclan con la "beautiful people", acudiendo a estrenos teatrales, exhibiciones de arte y bailes privados. Si un Toreador tiene que quedarse en un refugio de manada, normalmente será porque se le ha pedido que organice un acontecimiento inminente del Sabbat. No es que le molesten sus compañeros, pero no les gusta compartir la atención, ni ser vistos en lugares que no estén a la altura.

Trasfondo: los Toreador antitribu parecen seleccionar a sus chiquillos entre un espectro más amplio que sus contrapartidas de la Camarilla. Abrazan entre las filas habituales de artistas, escritores y creadores, pero también entre médicos y militares; les sirve cualquiera que crean que realiza su función de forma ejemplar. A menudo vigilan a sus víctimas potenciales durante meses, o incluso años, para asegurarse de que tienen el talento y la habilidad que les permita mantener el interés de sus compañeros de clan y ser útiles a la manada. No eligen chiquillos vacíos, a pesar de la imagen que presentan, y más de un Sabbat arrogante ha descubierto dolorosamente que los Pervertidos no son "fraudes artísticos y lisiados", ni "animadoras putrefactas". Permitir que un rival te subestime es el modo más seguro de conseguir la ventaja, y muchos de ellos lo saben...

Creación del personaje: los Toreador del Sabbat suelen tener conceptos de artistas o diletantes, salvo que no procedan del tradicional pasado creativo. Tienen Conductas espectaculares y Naturalezas únicas, normalmente egoístas, vanidosas o interesadas. Los Atributos Sociales casi siempre son primarios, estando el foco secundario en los Mentales. Los Talentos y Técnicas tienen precedencia sonre los Conocimientos, ya que los Pervertidos prefieren hacer a saber. Trasfondos comunes son Contactos, Fama, Rebaño, Recursos, Criados y Posición en el Sabbat. A menudo mantienen su Humanidad durante algunos años, pero casi siempre "trasciendien" hasta adoptar la Senda de la Muerte y el Alma, la Senda de la Catarsis o la Senda del Poder y la Voz Interior.

Disciplinas de clan: Auspex, Celeridad y Presencia

Debilidad: los Toreador antitribu poseyeron en su día la misma debnilidad que sus contrapartidas, aunque su indulgencia en los juegos de sangre y las pasiones retorcidas han cambiado este defecto. Aunque antes encontraban belleza iincluso en la violencia y el sadismo exremos, ahora son innecesariamente crueles e infligen dolor a todos los que les rodean. Si se les presenta la ocasión (la alimentación, un rival que se ponga en ridículo, la tortura de un Cainita cautivo), casi siempre causarán un daño físico o emocional a sus víctimas. Enfrentados a esta situación, deberán hacer una tirada de Autocontrol (dificultad 6) o gastar un punto de Fuerza de Voluntad. Si la tirada falla o el jugador se niega a gastar el punto (lo que puede declararse después de ver el resultado, ya que dejar las cosas al azar tiene sus consecuencias), el personaje debe deleitarse en su necesidad de torturar a su objetivo. Que se trate de algo tan sencillo como un comentario ofensivo o tan brutal como la amputación de los pulgares depende de cada uno, y es algo que deberá explorar el jugador.

Organización: los Toreador del Sabbat hacen su propia división entre imitadores y artistas, pero sólo ellos parecen conocer exactamente los detalles. La mayoría suele actuar primero en su propio beneficio, después en el del Sabbat y por último en el del clan, aunque algunos ignoran la gloria de la secta por la vanidad del clan. Los Toreador antitribu se relacionan con más facilidad que el resto del Sabbat con los mortales, y algunos degenerados llegan a preferir la compañía del ganado. La mayoría tiene un papel vital en los ritae de la Palla Grande y en el Festivo dello Estinto.

Cita: En serio, cariño, no tienes que encogerte así. Echas a perder el efecto general.

la Camarilla



La Camarilla surgió como un intento de mantener unida a la sociedad vampírica frente al poder de la Inquisición en el siglo XV. Bajo su férrea guía, la Mascarada pasó de ser una cautelosa sugerencia al principio rector de la no-vida de la Estirpe. Incluso hoy, la Camarilla atiende al cumplimiento de esta Tradición, manteniendo la armonía entre Vástagos y ganado y combatiendo al Sabbat, considerado su oponente directo.

La secta se ve como la sociedad de los Vástagos, y en parte está en lo cierto. Es la mayor agrupación de no-muertos del planeta. Casi cualquier vampiro, independientemente de su linaje, puede pertenecer a la Camarilla. De hecho, ésta afirma que todos los vampiros están bajo su protección, lo deseen o no.

A lo largo de los años, la secta ha intentado extender su influencia sobre otros aspectos de la no-vida vampírica, y cada vez se ha llevado una palmada en las manos por su insolencia. Los príncipes no toleran ninguna intromisión en los asuntos de sus ciudades, mientras que los ancianos Matusalenes se ríen de la temeridad de los jovenzuelos que creen poder jugar en la Yihad. A fin de cuentas, la influencia de la Camarilla empieza y termina en la protección de la Masarada y el aseguramiento de la coexistencia entre Vástagos y ganado.

La Camarilla dice aceptar a cualquier vampiro que quiera unirtse a ella independientemente de su linaje, pero la gran mayoría de sus miembros pertenece a uno de los siete clanes fundadores. Sólo estos clanes llegan de forma regular al Círculo Interior que la dirige. Los Vástagos de otros linajes pueden asistir a los cónclaves y reuniones, pero por lo general no se les escucha.

Tras la Revuelta Anarquista la Camarilla se puso directamente en contra del Sabbat, viéndose como la única forma de mantener a raya a las manadas de guerra. La secta respaldó la Mascarada y protegió a los suyos mientras el Sabbat rechazaba las Tradiciones y todo lo sagrado para sustentar sus paranoicos sueños de la Gehena. La disensión es un lujo que no es posible permitirse en tiempo de guerra, y la Camarilla cree firmemente que quienes no están con ella, están en su contra. Para los asustados antiguos que ocupan los escalafones superiores, la Camarilla tiene bastantes enemigos.

En estas noches modernas este grupo no es ni mucho menos el robusto monolito del que hablan sus partidarios. Los antiguos se aferran a sus posiciones, negándose a cederlas a quienes han alcanzado una cierta madurez. Los vampiros más jóvenes se sienten apartados de una organización que se espera que respalden, pero que apenas les ofrece recompensa por sus esfuerzos, aparte de la amenaza de un castigo en caso de fracasar. Los ancillae están atrapados en el medio, incapaces de volverse hacia unos u otros: alinearse con los neonatos significaría quedar relegados a los estratos más bajos del poder, mientras que ponerse del lado de los antiguos supone el riesgo de extralimitarse y ser aplastados por la insolencia.

Muchos antiguos en los escalafones superiores de la Camarilla se encuentran ocupando una posición de reliquias. Muchos de ellos no quieren o no pueden adaptarse a la nueva tecnología que dominan los jóvenes (teléfonos móviles, ordenadores personales, kevlar, granadas de fósforo, lámparas ultravioleta, cartuchos Dragonsbreath), y en el mundo moderno ser incapaz de manejar un teléfono o una radio pone a estos antiguos en clara desventaja. Si renunciasen a su posición (quedando apartados del poder) se convertirían en blancos, pues su fuerza se reduciría sin el apoyo de la Camarilla. Bastarían unas pocas bandas de ancillae con la diablerie en sus mentes y la última tecnología en sus manos para que el antiguo fuera historia en más de un sentido. Por tanto, los antiguos matan en arranques paranoicos a los mejores y más brillantes vampiros que puedan suponer una amenaza en el futuro. El resultado es una organización que se canibaliza a sí misma, y que alguna noche podría lamentar su error.

Clan Brujah
Caitiff
Clan Gangrel
Linea de Sangre Gárgolas
Lasombra Antitribu
Clan Nosferatu
Clan Tremere
Clan Ventrue

Toreador (la Camarilla)



ToreadorA los Toreador se les llama muchas cosas: "degenerados", "artistas", "farsantes", "hedonistas"... Pero cualquiera de estas etiquetas hace un flaco favor al clan. Dependiendo del individuo y de su estilo, los Toreador son elegantes y llamativos, brillantes y ridículos, visionarios y disipados. Quizá lo único que puede aplicarse con certeza a todos ellos es el celo estético de sus miembros. Haga lo que haga un Toreador, lo hace con pasión, y sea lo que sea, lo es con pasión.

Para los Toreador, la vida eterna debe ser saboreada. Muchos eran artistas, músicos o poetas en vida; muchos más han pasado siglos de frustración haciendo ridículos intentos en el arte, la música y la poesía. Se ven como cultivadores de todo lo mejor de la humanidad. A veces, un creador particularmente dotado o inspirado es Abrazado en el clan para preservar su talento por toda la eternidad. De esta forma, los Toreador han unido a sus filas a algunos de los más grandes artistas, poetas y músicos de la humanidad; por supuesto, si puede decirse algo del clan es que no tiene dos miembros que estén de acuerdo en el significado de "dotado" o "inspirado".

De todos los clanes, el Toreador es el más conectado con el mundo mortal. Mientras los demás vampiros ven al ganado como peones o simple alimento, ellos planean con elegancia y facilidad entre la sociedad de la Canalla, saboreando las delicias de cada época como sibaritas. Son los vampiros más propensos a enamorarse de mortales, y se rodean de las mejores cosas (y personas), las más lujosas y elegantes que puede ofrecer el mundo. Resulta muy trágico que un Toreador sucumba al aburrimiento y descarte las búsquedas estéticas en favor del hedonismos sin sentido. Estos Vástagos se convierten en decadentes sibaritas, atentos únicamente a satisfacer sus vicios y caprichos personales.

Los Toreador están comprometidos con la Camarilla y comparten el amor de los Ventrue por la alta sociedad, aunque el tedio de dirigir las cosas no es para ellos. Después de todo, para eso están los funcionarios. Saben que lo suyo es cautivar e inspirar mediante su ingenio al hablar, sus elegantes logros y su sencilla y centelleante existencia.

Apodo: Degenerados

Secta: La mayor parte del clan está en la Camarilla, pues s&oacutelo esa augusta organizaci&oacuten promueve la "cultura" y les permite vivir entre los mortales a los que favorecen. Los que est&aacuten en el Sabbat se dedican a grotescos pasatiempos "art&iacutesticos", como la tortura y la pintura con sangre, o dirigen los movimientos m&aacutes decadentes y clandestinos.

Toreador en la Edad OscuraApariencia: los Toreador Abrazan movidos tanto por la pasión como por cualquier otro motivo; por tanto, suelen ser criaturas de sorprendente belleza. De toda la Estirpe, son los vampiros más sintonizados con las tendencias e la moda humana; Degenerados centenarios pueden estar más a la última que mortales de 30 años. Si algo está de moda, lo más probable es que algún Toreador lo adopte.

Refugio: los Toreador procuran que su refugio sea cómodo, apropiado para la vida social y, sobre todo, acorde con sus gustos estéticos. Los vampiros de inclinaciones más artísticas pueden tener espaciosos lofts donde exhibir sus obras, mientras que los "farsantes" del clan prefieren los lujosos salones para celebrar fiestas.

Trasfondo: el clan abarca toda una gama de conceptos, desde artistas torturados y solitarios hasta degenerados vividfores. Algunos Toreador son Abrazados sólo por su belleza o su estilo personal, ya que su apasionado sire decide que deben ser "preservados" por toda la eternidad.

Creación del personaje: los Atributos y Habilidades Sociales son los favoritos del clan, aunque los Toreador están menos preocupados por el control directo que por causar una buena impresión. La Percepción también es importante, tanto para crear como para criticar. Los artistas aprecian Habilidades como Expresión e Interpretación, disfrutando con frecuencia de puntuaciones muy elevadas en estos Rasgos; sus hermanos farsantes se arreglan con Habilidades como Etiqueta y Subterfugio. Los Toreador son criaturas muy sociales y les encanta ser adorados por Vástagos y ganado; por tanto, Trasfondos como Aliados, Contactos, Fama, Posición, Rebaño y Recursos son comunes.

Disciplinas de Clan: Auspex, Celeridad y Presencia

Toreador Edad OscuraDebilidad de Clan: Cuando un Toreador ve, siente o incluso huele algo verdaderamente hermoso (una persona, un cuadro, una canci&oacuten, un bonito amanecer) debe pasar una tirada de Autocontrol (dificultad 6) para no caer embelesado por la sensaci&oacuten. Quedará fascinado durante una escena o hasta que el objeto en cuesti&oacuten desaparezca: ni siquiera podrá defenderse de los ataques, aunque si es herido tiene derecho a otra tirada de Autocontrol para "romper el hechizo".

Organización: los Toreador no tienen mucha organización en el sentido práctico, aunque sus grupitos y redes sociales son legendarios. El clan se reúne con frecuencia, pero más como una excusa para celebrar grandes fiestas y acontecimientos que para conseguir algo. La Posición es un vertiginoso torbellino en el que una sutil sonrisa o una crítica maliciosa pueden llevar a la fortuna o al desastre. Un prodigio puede ser adorado una noche, cometer un faux pas apenas perceptible y sufrir el ostracismo la noche siguiente.

Linajes: los Toreador dan mucha importancia al linaje; un vampiro tan afortunado como para descender de un sire favorecido es visto con adoración (al menos, mientras se da cuenta), meintras que los chiquillos de un sire "marginado" sufren humillaciones sociales. Pocos de estos linajes se desvían del clan principal de forma significativa. Los antitribu del Sabbat son una notable excepción, pues encuentran el mismo placer estético en la belleza que en ela fealdad extrema.

Cita: Oh, ¿verdad que es exquisita? Sí, es mi &uacuteltimo descubrimiento... soy la musa de esa dulzura ¡Imagina! Y en cuanto a... oh... ¿Thomas? Bueno, qué puedo decir... despu&eacutes de todo, tuvo sus "quince minutos de fama", pero aquello no pod&iacutea durar, y enseguida se volvió muy aburrido, así que tuve que decir adieu. ¿Suicidio? ¿De verdad? Qué chico tan tonto... deber&iacutea agradecerme que no le Abrazase. Hubiese puesto las cosas tan dif&iacuteciles, despu&eacutes de todo...

jueves, 3 de marzo de 2011

Toreador


Los Toreador usualmente tienen una obsesión con todo aquello que se relacione con lo artístico y la belleza superficial. Son artistas hedonistas y egoístas. Como es de esperarse, los Toreador consideran a los Nosferatu (otro de los clanes del juego) como los vampiros más desagradables y repulsivos. El sentimiento es mutuo. Su atracción hacia las cosas que consideran bellas es tan grande que se ven en la necesidad de forzarse a si mismos para no quedar paralizados ante trabajos, obras o demás cosas de gran calidad estética.

Se dice que los Toreador son los vampiros que más cerca permancen del lado sensible y emotivo de los seres humanos.

Se cree que su fundador Antediluviano fue una gran artista en la primera ciudad (Enoch) y que su nombre era Arikel, posiblemente, o Ishtar. A pedido de Caín, ella creo un hermoso mural que reflejaba la lucha eterna entre el vampiro y la bestia. El mural, se dice, fue desvelado ante Caín y otro de sus hijos. En su furia ante lo que el mural mostraba, Caín y su hijo se retiraron sin llegar a ver jamás el último panel del mural, que ilustraba lo que la Antediluviana pensaba era la forma de vivir en paz con la bestia. Cain destruyó el mural y le ordenó a su hijo beber toda la sangre de Arikel/Ishtar, maldiciéndola a la vez con la fijación que el futuro clan poseería respecto a la belleza. En el último instante, Cain ordenó a su hijo abrazar a la mujer.